El cine como objeto de estudio
25.03.19
El cine comunica generando sentidos y realidades y desarrollando valores respecto al contexto que refiere. En este proceso, funciona como diálogo y discurso y apela a la memoria colectiva. Los efectos de sentido que genera permiten su comprensión e interpretación. Esto ocurre porque la comunicación se basa en la generación de la significación (determinada interpretación que se da a una realidad representada) que, a su vez, se basa en el desarrollo de asociaciones abiertas con la cultura del contexto, que varían en función del observador, de su memoria y su disposición. Por otro lado, es evidente que la lectura de la imagen cinematográfica, con la consiguiente identificación del contexto de su elaboración, se hace desde un querer / poder, es decir el observador – participante debe estar dispuesto al esfuerzo de generar la asociación entre los signos, a partir de la comprensión de la tipificación simbólica de su construcción. Es así como la representación de una realidad, asumida por una imagen, resulta ser también una construcción tentativa de signos que obligan al observador a participar sustantivamente en la generación de sentido, por la lectura interpretativa de la imagen.
Es necesario investigar este fenómeno de construcción y funcionamiento del discurso en el cine, desde la comprensión del sistema de interacciones que se producen en la imagen y entre la imagen y su contexto. Se hace en un enfoque que ordena las interacciones en una gramática visual, integrada por una narrativa, una semántica, una morfosintaxis, una pragmática y una retórica. Los métodos de investigación pueden ser diversos, pero la generación de sentidos, formas y efectos en un complejo proceso de interacciones con los diferentes contextos matriz es una dimensión transversal en todo análisis, por lo cual el núcleo de la evaluación puede ser considerado la generación de representaciones y significaciones a partir de la identificación de una gramática de la imagen.
La evaluación se hace para el esclarecimiento de las interacciones que la película tiene con sus contextos: la realidad, la cultura, los temas, las técnicas, el género, las estéticas. Estas interacciones condicionan la comprensión y el gusto por el cine. El diálogo del arte con estos contextos define su carácter de objeto cultural y sus interacciones con el público.
La construcción cinematográfica procede a lo que Eric Landowski llamaba “la refundación de lo social en cuanto universo de sentido y de valores asumidos y compartidos”. Cada creación conjuga tres dimensiones: la originalidad de la propuesta cinematográfica, el placer estético y la relevancia sociocultural. En la visión del mundo que toma forma en la película hay una motivación y una vocación al diálogo con el espectador; el mundo creado simboliza esta visión, en el cual se encuentran la sensibilidad creativa del equipo creativo y la sensibilidad reactiva del público, en un territorio compartido de referencias y valores de la memoria colectiva. Su tratamiento expresivo – argumentativo se basa en la selección y combinación de los elementos materiales y simbólicos, fundamentales para la escenificación de este mundo simbólico, destinado a descifrar las interrogantes del mundo – contexto. En este sentido, el cine es una forma de conocimiento y comunicación, de testimonio y poder.
Escojamos un enfoque, un ángulo de abordaje. Puede ser la relación con la realidad; con un tema; con una visión del mundo filosófica, sociológica, antropológica, estética, etc.; con su género o con la categoría de género por lo general; con los recursos cinematográficos que emplea, tanto de lenguaje como técnicos; con el libro en que se basa; con sus antecedentes fílmicos, etc. Si, por ejemplo, se escoge el tema de la liminalidad en el acontecimiento cinematográfico: se trata de una construcción que diluye las fronteras entre géneros y borra en parte las convenciones del audiovisual. Es lo que se ve en la disposición teatral de la escenografía ( dibujada, en vez de su acostumbrada construcción tridimensional) , del espacio (reducido y simbolizado, antes que representado ) y de la interacción ( en escenas teatralizadas) entre los actores de la película Dogville de Lars von Trier. Es significativo que la liminalidad puesta de manifiesto por la expresión del lenguaje va al encuentro del tema de los límites humanos que forman el eje semántico de la película.
Otro ángulo podría ser el análisis del lenguaje como variable en la representación de un relato. Lars von Trier en la película “ Cinco obstrucciones “ exige a al director Jørgen Leth hacer 5 versiones de su película ““The perfect human”, de 1967. Cinco versiones, con lenguajes diferentes, que exhiben la importancia del tratamiento fílmico con respecto a la historia. Para saber más de la película: http://modulodocumental.blogspot.com/2014/04/analisis-las-cinco-condiciones.htmlLa película es documental sobre un experimento pero a la vez es un ensayo sobre la esencia del cine.
¿Qué otro ángulo podría encaminar una investigación sobre cine? ¿ Y a qué películas podría aplicarse?
Mihaela Radulescu