El lenguaje cinematográfico es un conjunto
de recursos morfosintácticos y semánticos que toma forma a través de la
interacción de imágenes y sonido, incluyendo la dialéctica entre presencia / ausencia. Su manifestación
visual, vista como un continuum secuencial puede dividirse en partes,
secuencias, escenas y planos, que funcionan como una articulación de espacios,
elementos ubicados en el espacio, el movimiento y el tiempo, las líneas
fundamentales de acción del lenguaje cinematográfico. El componente del audio
interactúa con el componente visual, en el marco de esta estructuración.
Su especificidad en el marco de los géneros
cinematográficos tiene carácter pragmático. Se
seleccionan y combinan los elementos del lenguaje cinematográfico a
nivel narrativo, discursivo y expresivo para un enfoque particular, parcial y
profundamente subjetivo interpretativo de lo representado. Los géneros
cinematográficos son lecturas simplificadas del mundo, que operan en su
complejidad una mirada estratégica, en busca de una interpretación
predeterminada, lo que genera estereotipos o identificadores que luego sirven
para componer el universo del género, que funciona como una realidad paralela a
la realidad experimentada por los espectadores.
La problemática de los géneros
cinematográficos ha experimentado en los últimos tiempos el carácter híbrido de
los objetos culturales, que recogen identificadores de diferentes fuentes, en
un intento sostenido de competir a través de la simulación con la realidad del
entorno. No obstante, siguen circulando etiquetas que pretenden clasificar la
producción cinematográfica, que son interesantes para definir los universos que se generan en
la galaxia cinematográfica.
He aquí algunas de las opciones
clasificatorias.
Una primera clasificación podría ser por la
realidad seleccionada y representada: dramas, comedias, acción, aventura,
terror, suspenso, ciencia ficción, musicales, fantasía, documentales; una
segunda por su audiencia (infantiles, juveniles, familiares, adultos); una
tercera por su formato (animados,
imágenes reales) , una cuarta su
ambientación (históricas, policiacas, bélicas, western). Es evidente en la
primera clasificación la fuente literaria, en la segunda el pensamiento de
comunicación y marketing, en la tercera y la cuarta la fuente de la
producción cinematográfica. Luego, hay subdivisiones, como por ejemplo en el cine
de terror distinciones como gore,
slashers, cine de zombies, etc.
Observemos también algunos aportes
teóricos, como los de R. ALTMAN, que afirma:
·
Los géneros son una categoría
útil pues poseen identidad y fronteras precisas y estables que permite ser
reconocidos por los espectadores.
·
Se localizan en un tema y
estructura concretos que hacen que las películas de género compartan entre sí
ciertas características fundamentales.
·
Los géneros tienen una poderosa
influencia en el público, el cual se identifica con determinados géneros que le
conducen a ver ciertas películas y no otras.
ALTMAN,
R. (1999): Los géneros cinematográficos. Barcelona. Ed. Paidós.
O el planteamiento de J. ROMAGUERA que tipifica el género cinematográfico
como una forma de narrar que aporta lo siguiente:
·
Para el espectador es un
esquema de partida, un organizador previo, que le permite crear expectativas e
inferencias y decidir su aproximación o no a la obra. El espectador establece
sus propias etiquetas para reconocer las películas; es casi como una necesidad
para interesarse y empezar a hablar de una determinada película1.
·
Para el creador es como un
modelo rector que le marca líneas de construcción, ambientación y presentación
de la obra de tal modo que sea reconocible por el espectador en función del
género cinematográfico elegido.
·
Para la industria aporta
eficacia y rentabilidad en la producción y promoción comercial, en tanto que
los géneros configuran de diferente manera la mercadotecnia para la
distribución de película.
ROMAGUERA,
J. (1999): El lenguaje cinematográfico: Gramática, géneros, estilos y
materiales. Madrid. Ediciones de La Torre.
Con este enfoque ROMAGUERA J. aborda también el cine “híbrido”
citando en este campo el cine literario, filosófico, de aventuras, etc.
Observemos ahora algunas de las categorías
más conocidas y encontremos películas representativas de ellas. Es una tarea
interesante que corresponde a la memoria filmográfica de cada uno y que permite
explorar las preferencias personales con respecto a la gran oferta
cinematográfica. Permite también avanzar en el análisis de los identificadores
de cada tipo y de la visión del mundo planteada.
Un análisis más o menos
aplicado nos llevará ante la observación del esfuerzo que se da en el marco de
cada uno de estos universos cinematográficos para superar los estereotipos y
alcanzar cierto grado de complejidad.
Documental / Biográfico / Histórico /
Musical / Comedia / Infantil / Western/ Aventura y acción / Bélico / Ciencia ficción/
Drama / Suspenso / Terror / horror / Porno-erótico/ Parodia/.
Cada uno de estos géneros tiene su propia
historia, su propio laboratorio experimental, su mundo en continua creación,
sus autores, sus seguidores. Hay que escoger uno de estos géneros, y
explorarlo: su dinámica es representativa para el fenómeno de la representación
y significación en el cine.
Para ejemplificar, pensemos en el cine
futurista, llamado también de manera tradicional cine de ciencia ficción. El universo creado corresponde a un futuro
imaginario, que intensifica y lleva a consecuencias impactantes los problemas
experimentados en el presente. Incluye elementos de otros géneros, como el
drama, la aventura, la acción, el cine fantástico, porque, al crear una
realidad alternativa requiere de una mirada interpretativa específica, además
de la referente al futuro desarrollo del mundo. Desarrolla a menudo el discurso
de la verosimilitud como advertencia para el presente.
Los antecedentes de este género se
encuentran en la literatura del siglo XIX, que recibe las influencias de la
Revolución Industrial, como la obra de Julio Verne. En el cine fue George
Méliès, el primero que se proyectó hacia el futuro, siguiendo las huellas de
Verne. Entre las características de su futuro desarrollo están las alternativas temporales (diacronías) que
se centran en aspectos científicos o sociales; contactos con extraterrestres o
nuevos mundos ( el encuentro con la alteridad ); los retratos del futuro ser
humano; el desarrollo del os robots; la
exploración y colonización del espacio; viajes en el tiempo; el futuro apocalíptico; etc.
Algunas recomendaciones que muestran el
amplio panorama del cine futurista:
·
Metropolis (1927) de Fritz
Lang.
· The Day the Earth Stood Still (1951)
de Robert Wise
· 2001: A Space Odyssey (1968) de
Stanley Kubrick
·
Fahrenheit 451 (1966) de François
Truffaut
·
El planeta de los simios (1968)
deFranklin Schaffner
·
Solaris ( 1972 ) de Andrei
Tarkovski
·
Dark Star (1974) de John
Carpenter
· Close Encounters of the Third Kind
(1977) de Steven Spielberg
·
Alien ( 1979 ) de Ridley Scott
· Blade Runner ( 1982) de Ridley Scott
· The Thing (1982) de John Carpenter
·
The Terminator (1984) de James
Cameron
·
Total
Recall (1990) de Paul Verhoeven
·
Jurassic Park (1993) de Steven
Spielberg
· Ghost in the Shell (1995) de Mamoru
Oshii
· Independence Day (1996) de Roland
Emmerich
·
eXistenZ
(1999) de David Cronenberg
· The Matrix (1999) de Andy Wachowski
y Lana Wachowski
· Final Fantasy (2001) de Hironobu
Sakaguchi
·
Inteligencia Artificial
(2001) de Steven Spielberg
· Minority Report ( 2002) de Steven
Spielberg,
· Children of men ( 2006 ) de Alfonso
Cuarón
· Avatar (2009) de James Cameron
· District 9 (2009) de Neill Blomkamp
Además, se implementaron las categorías de
cine de arte, cine experimental, cine de autor para las películas que no pueden
ser clasificadas.
Mihaela
Radulescu / 14 de mayo de 2014
Bueno, en cuanto a la acepcion de Altman que ve el aspecto funcional, asi como el otro autor que remarca la diferenciacion dentro del cinema, esta el espectador que se nutre en cierto modo de la experiencia. Asi como el aspecto cultural que ciertamente enriquece el panorama. Visto de un modo general en cuanto al arte este se torna indeterminado, de manera especifica, dentro del visor del espectador deviene un mundo de mundos. Elsa.
ResponderEliminarSoy una persona muy versátil, me gusta mirar películas de todo tipo: románticas, acción, terror, suspenso, comedia y musical.
ResponderEliminarEl género cinematográfico que más me gusta o más veo es el romántico, dentro del cual se encuentra el subgénero comedia romántica. Porque el cine romántico se centra en la representación de una historia amorosa muchas veces de dos participantes, la cual atraviesa las principales etapas de la concepción del amor como el cortejo y el matrimonio.
Además, el argumento básico de una comedia romántica es que dos personas se conocen, bromean entre ellas, pero a pesar de la atracción obvia no se ven románticamente involucrados por algún tipo de factor interno (exteriormente ellos no se gustan mutuamente) o por una barrera externa (uno de ellos tiene una relación amorosa con otra persona). En algún momento, después de diversas escenas cómicas, ellos se separan por alguna razón. Uno u otro entonces se da cuenta de que ellos son perfectos el uno para el otro, se encuentran de nuevo, declarándose amor eterno el uno para el otro, y viven felices para siempre.
Un buen ejemplo seria la película llamada A todos los chicos de los que me enamoré. Es una película estadounidense romántica adolescente de 2018 basada en la novela homónima de 2014 de Jenny Han.
Es una de mis películas favoritas, tiene una historia linda y con un final feliz.
No sabría decidirme por un solo género cinematográfico. Desde muy joven, crecí con una gran variedad de películas. El cine mudo de Chaplin, las cintas western, documentales, etc. A medida que pasó el tiempo, comencé a sentir una inclinación natural por las películas basadas en libros.
ResponderEliminarLas mejores películas están basadas en textos, aunque supone todo un reto amoldarlos a la gran pantalla. Con memorables aciertos y con catástrofes. Mi película favorita es y será, “Lo que el viento se llevó”, novela escrita por Margaret Mitchell, una de las más vendidas en su época. Su adaptación al cine fue un éxito implacable.
El género cinematográfico que más me interesa es “terror” y “suspenso”, suelo involucrarme en las historias que se presentan debido al juego de emociones que uno puede llegar a sentir gracias a una buena película. Por otro lado, es una suma de diferentes aportes como la música, la ambientación, los personajes, el montaje, entre otros, que dan vida a un mundo de tan solo casi dos horas. El género del terror ha sabido mantenerse desde sus inicios a comienzos del S. XX y nos ha demostrado que personajes ficticios pueden sobrevivir con el paso de los años y en la actualidad ser versiones mejoradas. Las veces que deseo ver una película, en primera opción están las de terror y suspenso.
ResponderEliminarComentario por Karina Ruíz Castillo
ResponderEliminarMi género favorito es el drama porque su concepción de el sentir humano es el más cercano a la realidad y lo genial del drama es que es un género capaz de mezclarse con otros géneros como el suspenso, terror, comedia, etc porque reúne características muy apropiadas para otro tipo de situaciones. Por otro lado, hablando de subgéneros, me gusta mucho el drama pero de las películas de clase B, porque disfruto mucho de los guiones pero también me encanta la estética de la escenografía de bajo presupuesto, por decirlo de alguna manera, y también me gusta explorar esas estéticas alternativas, actuaciones exageradas o graciosas no intencionalmente en un momento dramático.