lunes, 24 de septiembre de 2012

Reconstruir la historia


Desde David W. Griffith con “El nacimiento de una nación” e “Intolerancia” y Sergei Eisenstein, con películas como “El acorazado Potemkin” u “Octubre” , entre otras, la película histórica se ha desarrollado en varias direcciones, la película bíblica, bélica, de evocación histórica, contemporánea, biográfica,  y estuvo en la mira de grandes directores como Akira Kurosawa, Ingmar Bergman, Francis Ford Coppola, Oliver Stone, Steven Spielberg, Theo Angeloupulos, Zhou Xiaowen, Luchino Visconti,  Roberto Rosellini, Volker Schlöndorff, Werner Herzog,  etc.
El enfoque cinematográfico de la reconstrucción de la historia articula la objetividad con la subjetividad, la investigación de los hechos y la transformación de los registros fácticos en historias de vida, lo que supone un acto de interpretación cuya opción que se debe por igual a las nuevas condiciones culturales del momento de la realización cinematográfica como a la propia subjetividad de la instancia creativa.
Observemos como se recrea un momento de la historia del Perú en el película “ Aguirre, la ira de Dios” ( 1972)  de  Werner Herzog, que  narra el viaje del conquistador español Lope de Aguirre por la cuenca del río Amazonas en busca de la ciudad de oro de los incas conocida como El Dorado. Nos interesaría profundizar en el punto de vista del relato así como en el carácter representativo y simbólico de esta lectura, representativo para los hechos que fueron,  simbólico para la interculturalidad almacenada en ella. 
Aguirre, la colère de Dieu

La Película Completa:

Esta manera de abordar el cine histórico es válida para toda película que se propone reconstruir hechos pasados. Además, siempre habrá un enfoque intercultural y un recurso intertextual.
En algunas oportunidades, este pasado es reciente, y entonces el discurso asume un carácter de documento, que se puede ubicar en el territorio de la descripción o de la  narración, la apreciación, la demostración o la  argumentación. Pero no hay posibilidad alguna de excluir la subjetividad. Observemos dos ejemplos del cine de  Sergei Eisenstein, el primero relacionado con hechos reales, el segundo ficcional. Los dos se identifican con la misma carga emocional y en mismo tratamiento estético, que los ubica en el marco de la apreciación.

Oktober by Sergei Eisenstein


Minutos finales de "La huelga" (1925) - Sergei Eisenstein


La subjetividad puede pasar en primer plano cuando se quiere subrayar el mensaje de la lectura, dando por sentado el conocimiento de los hechos.
Un caso ejemplar es “ La mirada de Ulises “ , cuya historia recorre los Balcanes, para centrarse en  la Bosnia en guerra. Los símbolos se nutren de las referencias  a la Odisea de Homero,  la novela Ulysses de Joyce, las obras de Shakespeare, etc. En la escena siguiente, justo se representa una escena de Romeo y Julieta, en plena guerra, en una ciudad destrozada, hundida en una niebla simbólica, que parece hace invisible su tragedia ante la mirada de los demás. Se enfatiza así la polaridad Eros – Tanathos, el impulso de sobrevivencia y el impulso de destrucción, que incluye la autodestrucción. La guerra es enfocada no sólo a través de los hechos sino también a través de su transversalidad en la condición humana. 

Ulysses´ Gaze Best Scene


Mihaela Radulescu

lunes, 10 de septiembre de 2012

Cine futurista y de ciencia ficción

THX1138 Director's cut: The Future Trailer


Les propongo un juego, un ejercicio de asociación, como tributo a este gran juego de la imaginación que es el cine futurista. El cine futurista me apasiona y me hace ingresar siempre en un mapa de referentes. Podemos hacerlo juntos. A continuación, encontrarán 9 ideas que para mí podrían ser ilustradas, cada una, por todo un mapa de películas. Hagamos este mapa de películas en torno a los núcleos de las ideas. Ejemplifiquen cada una de las 9 ideas con casos, con películas. Y dejaremos el punto 10, ausente en mi listado, para las ideas que no fueron contempladas.   

1. El futuro visto por el cine tiene un trasfondo crítico: por lo general traslada al futuro los problemas, las debilidades, los errores y las amenazas  del presente. A través del vuelo de la imaginación y del despliegue de la mirada, se proyecta lo que Unamuno llamaba el sentimiento trágico de la existencia.

2. Hay contadas ocasiones en las cuales  el cine futurista muestra confianza en las posibilidades del ser humano de realizar sus sueños; incluso cuando este parece ser el caso, se hace tanto énfasis en los obstáculos y los peligros que el relato parece más una apología del heroísmo de uno o de un grupo que una confianza genérica en la humanidad. 

3. No obstante, hay un elemento de confianza que destaca, sobre todo cuando el cine futurista asume el desarrollo en CF: en este caso, es obvia la confianza en la capacidad del hombre de producir las herramientas, los mecanismos, las tecnologías e incluso las formas de vida que se le ocurre crear. La capacidad de creación,  invención y performance tecnológica no está en duda.

4. Lo que está en duda es la posibilidad de la felicidad, del estado de ánimo contento, de la realización espiritual y emocional. De lo que el ser humano duda es de lo que llamaríamos su humanidad; duda también de su percepción, de su buen juicio, de su capacidad de mantener buenas relaciones con  los demás, con la naturaleza, y finalmente consigno mismo.  Tal vez por este justificado espíritu autocrítico, considera posible y hasta normal, ser castigado por el cosmos, el futuro, la sociedad.

5. A primera vista, el cine futurista goza con el roce del apocalipsis; necesita representárselo para luego imaginar la salvación, aunque no de todos.  Se trata de llegar al límite para descubrir que el héroe puede cruzarlo y vencerlo. La esperanza absurda contra el fatalismo;  el imaginario trabaja fuerte para inventar desastres y enemigos y luego para vencerlos. Hay una lucha sin fin no entre el bien y el mal sino entre el pánico de la desaparición y la resistencia de la vitalidad. Thanatos versus Eros juegan una y otra vez sus partidos.

6. Es una lucha con implicaciones míticas. El ser humano es puesto contra el muro, a menudo, por su propia creación ( robots,  androides, computadoras, poder atómico, tecnología depredadora, vida artificial, experimentos químicos y biológicos ) . Otras veces, el peligro viene del cielo en forma de naves, extraterrestres, meteoritos, planetas errantes, ondas de energía, etc.; la ironía es que tradicionalmente, el hombre ha visto en el cielo la expresión del poder benéfico y creador, del cual espera su progreso. En los dos casos, el mito de creador y de su creación asume variadas formas, pero sin perder importancia.

7. Se asoman también otros factores de desestabilización. Los parámetros de tiempo, espacio, identidad, realidad, imaginación dejan de ser parámetros y se transforman en referentes.
Los conceptos que se transforman en relatos en las películas futuristas llaman la atención e implican fácilmente gracias a los valores que manejan y a sus componentes antropológico, psicológico, sociológico, filosófico.

8. El desafío de la imagen y del sonido es proyectarse hacia el futuro, lo que no es fácil. Como será el mundo en 20 000 años,  no es fácil de representar, con los recursos actuales. Por lo mismo, la imagen de las ciudades, naves, ropa, armas siguen manteniendo un vínculo moralista con el presente; moralista porque, además de la dificultad de desprenderse de los referentes actuales, la advertencia funciona mejor, lo mismo el mensaje y la implicación del espectador. Es diferente el caso de la literatura futurista y de CF que asume mayores riesgos que el cine.

9. Frente a la actualidad de las películas futuristas, resulta extraña la reacción de rechazo de quienes las considera simples o de entretenimiento. Sus contenidos son a menudo similares a los libros más comprometidos con el análisis deconstructivo de nuestra comprometida realidad, y muy evidentes, es decir de fácil alcance.

10. Otras ideas:
…………………………………………………………………………………………………………

Y para la despedida,

All is full of love


Mihaela Radulescu.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El ejercicio de la risa


En el libro” El nombre de la rosa “ de Umberto Eco, el desaparecido segundo libro de Poiesis de Aristóteles, dedicado a la comedia, es el detonante de obsesiones, crímenes y persecuciones en el  monasterio dedicado a copiar los libros que refieren las verdades de la humanidad. ¿Qué pudo haber contenido? Frente al posible discurso aristotélico, la historia del cine ha hecho no una sino varias suposiciones, implícitas, ya que la comedia cinematográfica aparentó por largo tiempo dedicarse exclusivamente al ejercicio de la risa.   Pero entre los tantos gags de la comedia muda, las películas con Charles Chaplin, Buster Keaton, Harry Langdon o Harold Lloyd aportaron algo más: un distanciamiento irónico de la desgracia y el dolor, una especie de resistencia implícita al mal y a la injusticia, una reacción entre optimista y pesimista, pero duradera, ante lo absurdo de la vida.

El Hombre Mosca ... Escena del Reloj (Harold Lloyd)

Y no son los únicos. Lo interesante sería hacer un mapa de las películas que consideramos dentro del mundo de la comedia y veremos la gran cantidad de historias que se generan en el límite, en las fronteras no con el drama o la tragedia, sino del mismo concepto incierto de comedia.

Quentin Tarantino: Death Proof (opening scene) | 2007

¿Dónde colocaríamos el humor negro de “ La Comunidad “, de Alex de las Iglesias; la parodia truculenta e ingeniosa de “Grindhouse” ( Planet Terror de Robert Rodríguez y Death Proof  de Tarantino );  el discurso delirante de la mayoría de las primeras películas de Almodovar o Kusturica ; la  mirada indiferente clavada en las situaciones absurdas de “ Fargo” de los Hermanos Coen; el funcionamiento en el vacío de la “ Fiesta inolvidable “ de Blake Edwards , la intensa ironía a la necesidad de mitos de “Desde el jardín” de Hal Ashby ?

The best of Peter Sellers "The party"

Probablemente serían justo aquellas fábulas que Aristóteles consideraría para una manifestación de la ficción que tenga igual poder y relevancia que la catarsis proporcionada por las tragedias. Podemos ver como la muerte, la destrucción, la agresión, el desperfecto, la rutina, el miedo, la incomprensión, convertidos en componentes de una máquina enloquecida que atrapa en su exceso y desmesura a los personajes y sus historias, no provocan en ellos los efectos esperados, pues optan por asumir el estado de  normalidad ante las situaciones más absurdas,  sin abandonar el impulso vital que los lleva adelante con una fuerza tan poderosa como las situaciones en que se ven inmersos. O por lo contrario, el menor inconveniente desatando en las películas clásicas de Woody Allen una tormenta de angustias expresadas por una torrente de palabras, como única manera de dominar la situación.  Definitivamente, la comedia es un territorio complejo en que cada uno traza su propio mapa y su propia comprensión de la razón y del valor de la risa.
Pero, ¿ cuál sería el eje central de una comedia? ¿ La presencia de la mirada satírica ? ¿La manifestación lúdica, con un gusto especial por lo grotesco o la ruptura de convenciones, vinculada a la dimensión carnavalesca de la cultura? En los dos casos, se da la interrupción del orden establecido. Para hacerlo, la comedia juega con los estereotipos, enfatiza la singularidad psicológica del individuo,  opta por la libertad simbólica del espectáculo. Otro rasgo es la agilidad del guión, de los textos, de los cambios situacionales. Y, desde el punto de vista del relato, fuertes vínculos referenciales, tanto con lo cotidiano como con otros productos culturales. Mel Brooks enfatiza , por ejemplo, la referencia cultural, llegando a una evidente intertextualidad en varias de sus películas, “El jovencito Frankenstein” ;” Máxima Ansiedad “; “ La loca historia del Mundo” ; “ La loca historia de las galaxias”; “Las locas, locas aventuras de Robin Hood” ;” Dracula, muerto pero feliz” .

The Spanish Inquisition

SpaceBalls Alien

La comedia neorrealista italiana enfatiza, por lo contrario, la referencia con la vida cotidiana; al igual, las películas de Jacques Tati, “ Tráfico “, por ejemplo.

1971 Jacques Tati - "Trafic" (highlights)

Las parodias tienen un lugar privilegiado; “¿ Y dónde está el piloto ?”, por ejemplo. Los gags no han perdido valor e impacto; “Bean”, por ejemplo. Resulta evidente entonces que el valor cultural, traducido en un manejo referencial discursivo, es un componente importante en toda comedia cinematográfica. Y finalmente, se trata de hacer reír, desde la sonrisa interna hasta las carcajadas que no pueden parar. El ejercicio de la risa trae consigo desprendimiento, poder, satisfacción. Y la comedia lo puede ofrecer, con una gran variedad de situaciones y miradas.

Mr. Bean en Restaurante Francés
 Mihaela Radulescu.

lunes, 27 de agosto de 2012

El Documental, entre lo subjetivo y lo objetivo


El cine documental muestra su vocación de registrar/documentar/preservar/difundir realidades, oponiéndose al desconocimiento, al olvido, a la incomprensión, a través de discursos tan diferentes como pueden ser, a partir de una autoría  única, subjetiva, parcial y persuasiva . En una continua batalla entre lo subjetivo de la autoría y lo objetivo de la vocación histórica, el cine documental se ha diversificado a través del tiempo, reformulando permanentemente su estatus, medios y lenguaje.
Partiendo de la premisa que al escoger y combinar signos actúa siempre una intención comunicativa que implica una interpretación de la realidad representada, observemos algunos casos referenciales en el mapa del cine documento, una denominación que captura con mayor fidelidad la esencia de esta orientación cinematográfica, ya que – en todos los casos – estaremos ante un documento de la visión del autor en cuanto a la realidad representada y , necesariamente, significada.
Comencemos con un enfoque clásico, donde el discurso se apoya en la narración que argumenta, con voz  e imagen, un cierto punto de vista y una idea: el estado generalizado de la inconformidad y protesta estudiantil a fines de los 60, a partir de una de las primeras globalizaciones de la crisis recurrente del siglo XX:

1968, un mundo en convulsion Documental

Estamos ante un proyecto de expresión objetiva, que se apoya en el uso de materiales auténticos, de videos y fotos.
Las fotos y los videos son registros que sustentan a menudo una lectura histórica, aunque su edición puede  asumir el punto de vista del autor, a través de determinada estética, como en  "Terminal Bar" (Sheldon Nadelman, 2003), donde centenares de fotografías en blanco y negro cuentan la  historia de este bar emblemático de Nueva York de los '70 :

TERMINAL BAR [Sheldon Nadelman, 2003 - V.O.S.E.]


Como también pueden transformar el punto de vista del autor  en un componente activo, con funciones varias, críticas o lúdicas, como por ejemplo en este documental experimental sobre la edad de oro del cine argentino que se apropia de la estética de las "Historia(s) del cine) de Jean luc Godard.

Historia de una fascinación

La intertextualidad es un camino que inserta el cine documento en la red de signos culturales y enfatiza esta percepción: antes que historia, el cine documento es cultura. Cultura que se define en el eje Individuo – Colectivo. Observemos un caso particular, donde esta dialéctica es planteada expresamente, como eje de la representación de un “Yo en el contexto “. Es el caso de autorretrato documento realizado por Godard :

JLG/JLG. AUTOPORTRAIT DE DÉCEMBRE [Jean-Luc Godard, 1994 - V.O.S.Esp/Eng/Port]
(54 minutos)


Es evidente que el tema del cine - documento influye en su identidad, incluyendo el concepto, la construcción discursiva, la estética. Un buen ejemplo es cuando el documento refiere un acto artístico, lo que conlleva a menudo a una simbiosis expresiva, como en el caso de:

ŒDIPUS / BÊT NOIR - WIM VANDEKEYBUS / ULTIMA VEZ

Finalmente, llegaremos a los casos extremos: el límite entre el cine de arte y el cine documento; y el falso documental. Habrá que pensar en los films de Banksy (Banksy - Exit through the gift shop http://www.youtube.com/watch?v=kexA6vNLwFc&feature=related 


y Banksy Show • Bristol City Museum • Film 2009  http://www.youtube.com/watch?v=nFM8Gnmwdug).

El debate está abierto y el mapa actual del cine documento provoca no una sino varias exploraciones.   
Mihaela Radulescu