miércoles, 24 de abril de 2013

La narrativa cinematográfica : el grado 0 de la representación / 23 de abril


Representar una realidad implica interpretarla, desde un punto de vista, lo que  implica diferentes grados de distanciamiento de la realidad experimentada, con el consiguiente incremento del espectáculo significante.    El cine puede focalizar, representar e interpretar realidades; recrearlas; inventarlas.  Pero paralelamente con esta vocación significante, que implica un discurso interpretativo, el cine se ha sentido tentado en varias ocasiones de sumergirse en determinada realidad y visibilizar su manifestación ante un mayor número de observadores.  Hay un horizonte de la representación 0 que no deja de atraer, por la autenticidad de la vivencia y su inmediatez. A veces este horizonte llama a los autores experimentales como es el caso de Andy Warhol, que filmó a gente durmiendo o fumando.

Andy Warhol - sleep (1963)


Recientemente, Jafar Panahi, director iraní realizó una película que “ no es una película “ justamente por no representar una idea o una historia sino por dejar que su vida, su realidad sea capturada por una camera. El resultado: la vida se instala en la cinta.
Jafar Panahi : Esto no es una película   


Esto no es una película Trailer


La situación es la siguiente : Jafar Panahi no tiene derecho a realizar películas. En marzo de 2010, el gobierno le acusó, junto con Mohammad Rassoulof, de preparar una película de propaganda en su contra. Los dos cineastas fueron condenados a seis años de cárcel y la sentencia les prohíbió hacer películas o salir del país durante los próximos 20 años. Los dos apelaron la decisión.
 En In Film Nist , realizado en colaboración con el director Mojtaba Mirtahmasb, Jafar Panahi está a  la espera del veredicto de la Corte de apelación. 
“”Esto no es una película es el último trabajo del cineasta iraní Jafar Panahi, condenado a 6 años de arresto domiciliario y a 20 años de prohibición para rodar una película por considerar que su cine atacaba al régimen de Irán. Panahi desafía esta imposición junto a Mojtaba Mirtahmasb, quien, en su mirada y dirección tras la cámara, convierte el mundo privado del cineasta en un espacio de representación pública. La película sobrepasa la reflexión sobre qué es el cine, entre el documento y la ficción del documento, para convertirse en un acto de desobediencia civil en el propio oficio del cineasta. Es un testimonio sobre la libertad artística, pero también sobre la idea, el tiempo y la función del cine.” http://peliculas.labutaca.net/esto-no-es-una-pelicula
Para mayor infomación: http://www.thisisnotafilm.net/

Derek Jarman:  Blue
En este otro caso, se prescinde da la representación visual, dejando la narrativa a nivel de sonido. El texto es un relato de los pensamientos de su autor, que sabe cerca su muerte.





Derek Jarmans Blue (Part 1)


Lars von Trier : Las cinco obstrucciones
Esta película registra un experimento de recreación de una película por parte de su mismo creador, años después, en el marco de una relación manejada por Lars von Trier, con exigencias particulares para cada recreación. El film captura las imposiciones, los debates y las películas resultadas, pero  no es sólo un registro de un conjunto de experiencias sino también el retrato de los dos personajes implicados y de su relación.    




El perfecto humano



Jim Jarmusch : Coffee and Cigarettes
Esta película es un registro de conversaciones, donde el encuentro , el café y los cigarrillos forman el marco de una dinámica libre que nada pretende demostrar. 




Iggy Pop & Tom Waits in "Somewhere in California" (subtitulado)


“Basada en un cortometraje que recibió en 1993 la Palma de Oro del Festival de Cannes, cada secuencia de la película muestra a diversos personajes sentados alrededor de una mesa, tomando café, fumando cigarrillos y discutiendo temas tan diversos como la correcta preparación del té inglés, las teorías sobre la conspiración contra Elvis Presley, Abbot & Costello, la ficticia banda de rock SQÜRL, París en los años veinte o el uso de la nicotina como insecticida. Más allá de la procesión de nombres y rostros familiares como Tom Waits, Iggy Pop, Bill Murray, los vocalistas de The White Stripes, Roberto Benigni, Cate Blanchett o Steve Coogan, Café y cigarrillos funciona también como un auténtico manifiesto estético. No en vano las diferentes historias, rodadas en un impecable blanco y negro y ambientadas en distintas cafeterías neoyorquinas, constituyen una defensa explícita del minimalismo cinematográfico”. http://www.otraparte.org/actividades/cine/cafe-cigarrillos.html
Buscar más ejemplos de representación 0, donde la narrativa emerge naturalmente de la experiencia, ayudaría a explorar esta dimensión del cine, de máximo acercamiento a la realidad, donde el punto de vista se resume a la elección de la realidad por mostrar.
Mihaela Radulescu  






7 comentarios:

  1. La película Borat me llama la atención, ya que contiene en su filmación ciertos escenas de representación cero. Es una película bastante polémica que en el fondo se burla de una sociedad bastante conservadora como EE.UU. Trabaja con actores, pero también toma personajes de la calle, para resaltar ciertos rasgos de la personalidad de algunos ciudadadnos de aquel país. En cuanto a la representación cero, realiza tomas en un templo cristiano en donde sigue el juego a los pastores que lo están exhorcizando. En un bus, hace caer de su maleta una gallina y se presenta como un reportero de Kazakhastan. Besa a ambas mejillas a los hombres. Esto genera que un peatón salga a correr disparado. Se acerca a un grupo de feministas y presenta argumentos machistas para contradecirlas y enfurecerlas. Habla con guias que le enseñan sobre el humor en aquel país, aprende a maneja con instructores reales, entre otros. Creo controversia al presentar Kazahastán (de manera ficticia), utilizando un pueblo remoto en Rumania, donde los pobladores colaboraron con la realización de su filme, sin saber de que trataba dicha grabación y sin darse cuenta de que fueron burlados. http://www.youtube.com/watch?v=4_I3tIjztj8

    ResponderEliminar
  2. The Holy Mountain, Alejandro Jodorowsky (1963)
    "La película trata de un maestro que busca la inmortalidad; encuentra referencias en todas las culturas y logias existentes y todas apuntan a alguna montaña que por cierto es sagrada. Para conseguir su objetivo recluta y entrena a las personas más poderosas del sistema solar; al final,… bueno…. al final nada es como parece. Este es en esencia el argumento, pero como todo en la vida lo importante es el cómo no el qué".
    luppanar.blogspot.com

    https://www.youtube.com/watch?v=un9hsFU4mpE


    Stastny konec, Oldrich Lipský (1966)
    "Un hombre se casa con una mujer, y ésta le es infiel. El hombre, por venganza, la asesina, siendo condenado a muerte... Aclamada película checa por su innovador sistema narrativo: todo el film está rodado al revés, comenzando por final y terminando con el principio, e incluso los diálogos están pronunciados a la inversa."
    filmaffinity.com

    https://www.youtube.com/watch?v=Q0E9dF0YJmM


    Trash Humpers, Harmony Korine (2009)
    "...Cuenta la historia que sigue a un grupo de ancianos marginados con tendencias sociópatas, voyeuristas y también un tanto anarquistas. Ellos mismos son los que han “rodado” las imágenes y está narrado a forma de falso documental".
    cinefrikiterror.wordpress.com

    http://vk.com/video81173684_159924622?hd=-1&t=4s

    ResponderEliminar
  3. Bir Zamanlar Anadolu'da (Once Upon a Time in Anatolia) de Nuri Bilge Ceylan

    Trata de un grupo de hombres en busca de un cadáver en las estepas de Anatolia: a pesar de haber sido galardonada por muchos premios, es una película poco aceptada por aquellos espectadores por así decirlo ociosos, en las que me incluyo, donde el espectador tendrá que buscar por sí mismo su significado, no es una película fácil, nos desafía, escapa de todo lo acostumbrado. Es considerada por muchos como una película metafísica, sobre la vida, la muerte y los límites del conocimiento.

    http://www.youtube.com/watch?v=4jKgHqU1jrs

    ResponderEliminar
  4. Werner Herzog - Herakles

    http://www.youtube.com/watch?v=QLwjiN-16NE

    Este film es el primer cortometraje de Werner Herzog realizado cuando apenas contaba con 20 años de edad. Su carácter experimental nos da una pauta del estilo que desarrollará más adelante en sus obras más conocidas. El nombre de la película, Herakles (Hercules) es una referencia a los 12 trabajos que este personaje mitológico realizó. Nos presenta a 6 jóvenes fisiculturistas trabajando su musculatura en un gimnasio. Cada uno de los trabajos, que son anunciados en textos en forma de pregunta, son seguidos por escenas que nos presentan una suerte de respuestas a manera de alegorías visuales. Las escenas están directamente relacionadas a la banda sonora que funge de eje dinámico.

    ResponderEliminar
  5. The agony and ecstasy - DE IRVING STONE

    Esta película nos deleita con la vida de Miguel Ángel el inmortal creador del Moisés y el David, pintor de la Capilla Sixtina y arquitecto de la basílica de San Pedro. Esta película es una gran y minuciosa recreación histórica, la narración nos conduce hasta Italia del renacimiento, época en la que el arte florecía bajo el mecenazgo de poderosas familias de príncipes y papas. En plena turbulencia política y religiosa, rodeado de oscuras e influyentes personalidades, Miguel Ángel va creando su obra monumental, mientras vive intensos amores y desamores con las damas más relevantes de la corte. Todo el dramatismo y esplendor de una época clave para la cultura humana enmarcan este fascinante retrato de uno de los artistas más geniales de todos los tiempos. Esta película nos muestra la vida de dos personajes trascendentales en la historia del renacimiento, nos muestra la fastuosidad del papa julio III con la decoración de la bóveda de la capilla Sixtina. En este film vemos que la narrativa nos muestra ese punto de la realidad que vivieron estos dos personajes.
    http://www.youtube.com/watch?v=0j8w1c0HyOE

    LIZ KATHERINE RAMOS CALDERON

    ResponderEliminar
  6. Basquiat-Julian Schnabel (1996)
    La pelicula narra la trayectoria del pintor Jean Michel Basquiat,el cambio rapido que paso su vida en tan solo unos meses de ser un grafitero en Brooklyn, a ser una estrella reluciente del ambito artistico internacional.Schnabel conocio y fue amigo de Basquiat, de ahi que la pelicula refleje al detalle los acontecimientos y personajes reales.Pese a todo este tipo de sucesos esto nos se trata de un documental o un simple biopic, en ella se incluye momentos de gran intensida emotiva.L o que mas llama mi atencion de este film es la interpretacion de los actores, en especial del casi debutante Jeffry Wright, la de Benecio del Toro y la de David Bowie, encarnando a un Andy Warhol crepusculas pero absolutamente unico. El director aprovecxha completamente esta modernidad y vision algo jodida del mundo artistico.
    https://www.youtube.com/watch?v=oKcbalkmH_Y
    https://www.youtube.com/watch?v=Z-5JqDEHfe8

    Yulihet Perez Hinojosa

    ResponderEliminar
  7. "BLUE" de Dereck Jarman es una película experimental en rechazo del sistema narrativo clásico, en donde solo apreciamos una pantalla vacía de color azul. Los sonidos juegan un papel importante, ya que a través de ellos interiorizamos y recreamos el filme. En cierto sentido nos hace ser participes y ser agentes activos de su trabajo experimental y del contenido. Para este cine monocromo tuvo precedentes como Zen for a Film de Nam June Paik o Week End de Walter Ruttman (estas carecían de imagen). En un artículo dedicado a Jarman se relaciona esta película con su muerte, devido a que este sería su última producción cinematográfica. Este fue un proyecto personal, vaticinando su despedida, una especie de diario íntimo donde el color azul se asociaría con su enfermedad del VIH - "el virus es invisible para el ojo humano y también sus víctimas son invisibles para la sociedad".
    Blue constituye una liberación de lo visual, un salto gigantesco hacia la recreación mental...un NO al cine manipulativo.

    ResponderEliminar