Mihaela Radulescu
El cine comunica generando sentidos y
realidades y desarrollando valores
respecto al contexto que refiere. En este proceso, funciona como diálogo
y discurso y apela a la memoria colectiva. Los efectos de sentido que genera permiten su
comprensión e interpretación. Esto ocurre porque la comunicación se basa en la
generación de la significación (determinada interpretación que se da a una realidad
representada) que, a su vez, se basa en el desarrollo de asociaciones abiertas
con la cultura del contexto, que varían en función del observador, de su
memoria y su disposición. Por otro lado, es evidente que la lectura de la
imagen cinematográfica, con la consiguiente identificación del contexto de su
elaboración, se hace desde un querer / poder, es decir el observador –
participante debe estar dispuesto al esfuerzo de generar la asociación entre
los signos, a partir de la comprensión de la tipificación simbólica de su
construcción. Es así como la representación de una realidad, asumida por una
imagen, resulta ser también una construcción tentativa de signos que obligan al
observador a participar sustantivamente en la generación de sentido, por la lectura interpretativa de la imagen.
Es necesario investigar este fenómeno de construcción y funcionamiento del discurso en
el cine, desde la comprensión del sistema de interacciones que se producen en
la imagen y entre la imagen y su contexto.
Se hace en un enfoque que ordena las interacciones en una gramática
visual, integrada por una narrativa, una semántica, una morfosintaxis, una
pragmática y una retórica. Los métodos de investigación pueden ser diversos,
pero la generación de sentidos, formas y efectos en un complejo proceso de
interacciones con los diferentes contextos matriz es una dimensión transversal
en todo análisis, por lo cual el núcleo de la evaluación puede ser considerado
la generación de representaciones y significaciones a partir de la
identificación de una gramática de la imagen.
La evaluación se hace para el esclarecimiento
de las interacciones que la película tiene con sus contextos: la realidad, la
cultura, los temas, las técnicas, el género, las estéticas. Estas interacciones
condicionan la comprensión y el gusto por el cine. El diálogo del arte con estos contextos define su carácter de objeto cultural y sus
interacciones con el público.
La construcción cinematográfica procede a lo
que Eric Landowski llamaba “la refundación de lo social en cuanto universo de
sentido y de valores asumidos y compartidos”. Cada creación conjuga tres
dimensiones: la originalidad de la propuesta cinematográfica, el placer
estético y la relevancia sociocultural. En la visión del mundo que toma forma
en la película hay una motivación y una vocación al diálogo con el espectador;
el mundo creado simboliza esta visión, en el cual se encuentran la sensibilidad creativa del equipo creativo y
la sensibilidad reactiva del público, en
un territorio compartido de referencias y valores de la memoria colectiva. Su
tratamiento expresivo – argumentativo se basa en la selección y combinación de
los elementos materiales y simbólicos, fundamentales para la escenificación de este
mundo simbólico, destinado a descifrar las interrogantes del mundo – contexto.
En este sentido, el cine es una forma de conocimiento y comunicación, de testimonio y poder.
Escojamos un enfoque, un ángulo de abordaje. Puede
ser la relación con la realidad; con un tema; con una visión del mundo
filosófica, sociológica, antropológica, estética, etc.; con su género o con la
categoría de género por lo general; con los recursos cinematográficos que
emplea, tanto de lenguaje como técnicos;
con el libro en que se basa; con sus antecedentes fílmicos, etc. Si, por
ejemplo, se escoge el tema de la liminalidad en el acontecimiento
cinematográfico: se trata de una
construcción que diluye las fronteras entre géneros y borra en parte las
convenciones del audiovisual. Es lo que se ve en la disposición teatral de la
escenografía ( dibujada, en vez de su acostumbrada construcción tridimensional)
, del espacio (reducido y simbolizado, antes que representado ) y de la
interacción ( en escenas teatralizadas)
entre los actores de la película Dogville de Lars von Trier. Es
significativo que la liminalidad puesta de manifiesto por la expresión del
lenguaje va al encuentro del tema de los límites humanos que forman el eje
semántico de la película.
Otro ángulo podría ser el análisis del
lenguaje como variable en la representación de un relato. Lars von Trier en la
película “ Cinco obstrucciones “ exige a al director Jørgen Leth hacer 5
versiones de su película ““The perfect human”, de 1967. Cinco versiones, con
lenguajes diferentes, que exhiben la importancia del tratamiento fílmico con
respecto a la historia. Para saber más de la película: http://modulodocumental.blogspot.com/2014/04/analisis-las-cinco-condiciones.html
La película es documental sobre un experimento pero a la vez es un ensayo sobre
la esencia del cine.
Otro ángulo para analizar, sería por la reseña biográfica de un artista o grupo artístico, un personaje célebre o peligroso criminal y la interpretación que los actores pudieron darles. Ejemplo de ello es el caso de las películas “Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury” que relata la cronología y desarrollo de la estrella y su vínculo con la banda Queen, “Gloria” (2014) sobre la mexicana Gloria Trevi o “Selena” donde Jennifer López da vida a la texana Selena Quintanilla. Otros films son “Ray” (2014) o la película francesa “La vida en rosa” (2007). Y si hablamos de figuras reconocidas no podemos dejar de mencionar la participación de Robert Downey Jr. Interpretando a Chaplin en su reconocido largometraje homónimo o “La pasión de Cristo” (2004) por Jim Caviezel. Saltando al lado peligroso aparece Zac Efron dando vida a un enigmático homicida en serie en el film “Ted Bundy: durmiendo con el asesino”. Los seres humanos somos únicos y diversos por naturaleza; pero siempre habrá alguien capaz de interpretar con mayor exactitud nuestros rasgos y reacciones.
ResponderEliminarUn ángulo de enfoque para el estudio del cine, a mi consideración, sería la documentación y recreación de hechos históricos. El cine es un medio audiovisual de acogida masiva, que convoca a los diversos estratos de la sociedad actual. En ello, considero que las producciones cinematográficas tienen un compromiso, sí, con el grupo social, geografía y contexto específico, específicamente ahondando en la comunicación de realidades. En Latinoamérica, las producciones cinematográficas del S. XX presentaron con fidelidad (y cierta ficción) acontecimientos y las vidas de personajes de su naciente identidad como repúblicas. Camila (1984) en Argentina, narra el amor entre la joven Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, controversial al margen de la sociedad, cuya trágica historia marcó el escándalo durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas.
ResponderEliminarEn la boca del lobo (1988) y La revolución y la tierra (2019), en el Perú, tanto como adaptación y documental, se empañan del compromiso social con la historia, entre oficial y apócrifa, comunicando fragmentos de nuestra historia reciente, vivida por pocos, lejana para muchos, y ahora presente para conocerla, para todos.
Por: Daniel Omar Bernedo Chávez.
EliminarUn punto de abordaje para una investigación que ayuda a complementar un estudio integral del cine seria la psicología como por ejemplo aplicando un método como el psicoanálisis. Este abordaje nos permitiría saber cómo la conciencia, el subconciente (individual o colectivo) y la conducta del creador o creadores influyen en la gestación de la obra cinematográfica. Y esto se podría aplicar a cualquier película ya que el creador (es) por naturaleza humana va a estar estrechamente relacionada con su obra.
ResponderEliminarUna propuesta seria el contexto en el que se realiza el filme, cada país tendrá una mirada distinta frente a una variedad de temas. Además de que el propio director va ha recibir influencias internas y externas, para expresar su lenguaje.
ResponderEliminarPondré de ejemplo, la película Joker (2019) del director Todd Phillips,que además fue el productor y el escritor. En esta película observamos la realidad en la que vive el personaje, el cual enfrenta una crisis física y psicológica. Sin embargo, la mayoría trata de ignorarlo o simplemente agreden contra él. Estas escenas que nos presentan no están alejadas de nuestra realidad, observamos el mismo tipo violencia ejercida en la sociedad y como está ignorará a aquellos que necesiten de ayuda. De la misma forma con la película Parasite (2019) del director Bong Joon-ho, aquí observamos la clara diferencia de status sociales en el que viven ambas familias. Refleja los problemas de la sociedad y la violencia ejercida en ella. Ambas películas del mismo año y siendo de distintos países, toma como tema la violencia ejercida en la sociedad y los síntomas de esta.
Por Luz Huarac :')
EliminarPor Milagros Florez
ResponderEliminarOpino que un tema muy importante a analizar es la salud mental, en la coyuntura actual nos damos cuenta que muchas personas no toman importancia a los problemas en cuanto a la salud mental se refiere. Sin embargo después de esto nos damos cuenta la importancia que tiene, el normalizar las visitas al psicólogo, el permitir que gente con alguna enfermedad o discapacidad mental labore frente al público nos demuestra que ya somos un poco más conscientes de la gravedad del asunto, que si hay gente con esquizofrenia, bipolaridad, autismo o depresión. Esto no ha pasado desapercibido por los estudios o directores, hay muchas más series o películas donde se mencionan estos temas o se hace alegoría a ellos, desde películas biográficas hasta series con alguna enfermedad mental como tema principal. Ya hay un avance que es el empezar a normalizarlo, sin embargo opinó que no se está tocando de la manera correcta, la salud mental es un tema delicado y hay que saber ingresar el tema a la producción cinematográfica sin caer en lo ridiculo, que es lo que sucede en la gran mayoría de películas adolescentes donde son mencionados, el romantizarlo para generar empatía y apego del espectador no debe ser, pues no se estaría creando consciencia de lo importante que es el preocuparte por tu salud mental, sino que hace creer que todos tenemos problemas mentales y esta bien, que todo mágicamente se arreglara y ya, lo cual obviamente no pasa. Consideró que es un tema de suma importancia y por el cual el cine debería preocuparse pues nos damos cuenta que son un medio que funciona como transmisor, podría ayudar muchísimo pues este tema es la base para múltiples problemas que nos vienen aquejando desde hace mucho tiempo.
Otro ángulo podría ser una conjugación de un análisis político, documental e histórico. En particular, de las reivindicaciones de justicia social llevadas a cabo por colectivos que siguen una política identitaria basada en aspectos como el género, la sexualidad, la nacionalidad, el carácter étnico y la raza. Por ejemplo, documentales que analizan retrospectivamente movimientos sociales como She's Beautiful When She's Angry (2014), un largometraje sobre el movimiento feminista a finales de 1960, How to Survive a Plague (2012), el cual retrata la lucha de un grupo de activistas duarnte la crisis HIV/SIDA a finales de 1980 o Black Panthers (1970), un cortometraje dirigido por Agnès Varda sobre los ideales de la organización política conocida como Panteras Negras. En definitiva, estas obras cinematográficas constituyen documentos históricos de gran relevancia política e histórica. --Berenice Hermenegildo Farfán
ResponderEliminarUna propuesta para una investigación sobre cine puede partir de la relación entre la realidad y la ficción, una relación que suele crear lo que se conoce como el "falso documental", muchas veces ligados al drama o al terror.
ResponderEliminarUn ejemplo sería la película "El proyecto de la bruja de Blair" (1999) en ella los actores simulan crear una filmación de un documental en el momento para tener un mayor realismo; sin embargo, todo forma parte de una ficción premeditada. También puede tomar la forma de material autobiográfico, como es el caso de la película "The Dirt" (2019) de la banda Mötley Crüe, en donde los actores cuentan su historia a la par que interactúan con el público a través de conversaciones con miradas fijas hacia la cámara, jugando con los límites de espacio y tiempo en la realidad y la ficción. Aquí en Perú, se puede considerar como ejemplo la película "Actividad paranormal" (2007).
Por Rosa Díaz :)
EliminarUn ángulo de enfoque para el estudio del cine, sería lo épico, el cual implica sentimientos nacionales o religiosos o ambos. Lo épico, está formado por un elemento sociológico y el otro psicológico, que se ven armonizados dentro de una estructura que resalta los rasgos de los personajes y desarrollan el relato de forma solemne.
ResponderEliminarLo épico o epopeya exige una determinada visión del mundo, además en lo épico, se caracteriza por: tener como personaje al hombre fuerte y célebre, el cual se ve amenazado por la muerte, otro punto que destaca es el hombre que lucha contra el hombre y por último, la presencia misteriosa de la fatalidad.
Como ejemplos tenemos a las siguientes películas: primero, Espartaco (1960) narra la revuelta de un grupo de esclavos que llegarían a ser legión, liderados por el gladiador Espartaco, contra el imperio romano. Segundo, Ben-Hur (1959) la acción se desarrolla durante los reinados de los emperadores Augusto y Tiberio. Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables. Finalmente, 300 (2007), se trata de la antigua batalla de las Termópilas, en la que el rey Leónidas, al frente de 300 espartanos, luchó a muerte contra el emperador Jerjes y su gran ejército persa.
Por: Juliana Zegarra
EliminarUn ángulo de enfoque podría ser aquel que se basa en analizar y descifrar las relaciones que existen entre las historias narradas en películas pertenecientes a estudios cinematográficos enfocados en producir películas basadas en cómics. Estas crean todo un "universo cinematográfico" en donde los personajes presentados pueden desarrollarse en varias películas, tanto como protagonistas, o secundarios. Se puede ejemplificar con el "universo cinematográfico de marvel" en donde se pueden enlazar las historias de los personajes si se sigue con minuciosidad los detalles presentados en las diferentes películas que lo conforman.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOtro punto de enfoque para una investigación sobre cine, sería analizar y documentar la salud mental de los artistas después de su interpretación en películas de terror, ciencia ficción o ligado a un género de acción/ aventuras. Si bien es cierto, la carrera actoral parece muy fácil desde el punto de vista de un espectador; no obstante, es un trabajo muy arduo donde interpretar un papel requiere que el actor se prepare para una transformación extrema, desde una rigurosa dieta para bajar o subir de peso hasta pasar unos días en un hospital psiquiátrico. Todo ello, implica una preparación física dejando en segundo plano la salud mental; tal y como es el ejemplo del actor Jhonny Weissmuller interpretando a Tarzán durante varios años. El primer film de una saga de doce aventuras fue Tarzán de los monos (1932) y con ello introdujo un elemento característico: el grito célebre del protagonista. Al retirarse del cine decidió invertir su dinero en un negocio, pero terminó arruinado. Su estado de salud empeoró, se alejó de la gente y tuvo dos derrames cerebrales; solo deseaba ser recordado como el joven esbelto del personaje que encarnó por largos años. Una película similar se refleja en la actriz Linda Blair después de su participación en El exorcista (1973), pues con 14 años asumió un rol importante en la industria donde su personaje era poseído por un demonio. Su vida fuera de la ficción contrajo diversas críticas y se refugió en el alcohol y las drogas por la presión mediática, llegando a ingresar a un hospital mental. Bob Hoskins en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) terminó teniendo alucinaciones, pues el mismo actor confesó que estuvo por varios meses actuando como si tuviera una caricatura frente a él. La cinta ¿Qué pasó con Baby Jane? (1962) pretende internase en el trastorno mental de una artista arruinada y sin éxito. Jane y Blanche Hudson son hermanas, fueron estrellas infantiles de Hollywood que siguieron un rumbo diferente al pasar los años. Mientras Blanche se destacaba como actriz, Jane fue olvidada por el público. Llena de celos, ira y egoísmo, Jane atropella a su hermana dejándola inválida. El proceso que sufre Jane en varias escenas refleja la inquietante actitud que tiene con la realidad. Aquella realidad distorsionada, le paso factura a Bette Davis, actriz que encarnó a Jane, pues la vida deprimida y trastornada mente de Jane hizo que Davis se sumergiera en problemas con el alcohol, amenazas de suicidio frente a su hija; una actitud neurótica y manipuladora que la catapultó como una de las mejores actrices por encarnar personajes de emociones violentas a pesar de las enormes sombras en su larga vida.
ResponderEliminarOtro ángulo que se puede tocar, según mi punto de vista, es la psicología que quiere transmitir la película. Esto se puede ver no solo en películas, también en dibujos animados. Pongo de ejemplo la película de Disney, Intensamente. Esta es una historia de los cambios de una niña llamada Riley que está pasando a la pubertad. No todos vamos a cambiar de la misma forma. Es necesario hacer una revisión para tener una idea de que una persona puede fingir sentirse de una manera pero no lo era. Luego otro ejemplo puede ser Joker, interpretado por Joaquín Phoenix, trata sobre un hombre llamado Arthur que era un enfermo mental que es maltratado. Todas deben ser analisadas así. Algunas atacan a la gente que no es muy fuertes psicológicamente.
ResponderEliminarPor Raffaella Granara
EliminarOtro ángulo que podría encaminar la investigación del cine (según mi criterio) es, la presencia de factores externos e internos con la capacidad de poder tergiversar la personalidad de las personas, haciendo referencia al juicio crítico tanto de los espectadores como de los actores en escena. No es novedad alguna que en muchos casos, los que asumen un papel con tanta carga psicológica se hayan visto afectados, inclusive en su aspecto físico como es el caso de Natalie Portman en el "Cisne Negro"
ResponderEliminarLuisa Ayllón
Un ángulo que también puede abordarse es desde el sociológico, analizando la sociedad misma, las relaciones entre personas y grupos sociales, la dinámica y estructura de los fenómenos colectivos y los procesos de cambio en la vida cotidiana que terminan repercutiendo en la cultura y hasta en las mismas instituciones sobre todo en países con marcadas brechas étnicas y/o sociales, revelándonos realidades nacionales, tensiones, conflictos y desafíos por enfrentar.
ResponderEliminarPelículas en las que podría aplicarse:
_ “Ciudad de Dios”. Brasil.(2002) Directores: Kátia Lund y Fernando Meirelles,
_ “Caídos del Cielo” Perú (1990) Director: Francisco Lombardi.
_ “Right Thing”. USA (1989) Director: Spike Lee
GISSELLI TÁVARA VOYSEST
Otro ángulo que se podría abordar para encaminar una investigación sobre cine seria la materialista. Este se enfocaría en la perspectiva de las películas como un producto del trabajo, como un producto de las formas de trabajo organizadas, distribuidas y seleccionadas.
ResponderEliminarEn “el estado de las cosas” (1982) de Wim Wenders se presenta una película dentro de otra película, mostrando cómo se van creando los diferentes niveles de producción, como la creación artística; las diferentes dimensiones sociales como la obra de arte y la mercancía; las diferentes condiciones como el tiempo de creación y el tiempo de producción; y finalmente, cuando el cineasta en la película filma su propia muerte. Siendo una película tan arraigada en la vida material que incluso la vida misma está en peligro.
Todo esto resulta útil para descubrir el sistema cinematográfico de producción y auto legitimación.
JHON CHUMPITAZ CHIENG
Considerando lo antes mencionado, sobre los valores de memoria colectiva, contexto, identificación, placer estético, entre otros. Podría sugerir el abordaje desde la valoración cultural in situ, ya que en muchas ocasiones muchos espacios cinematográficos pueden tomar símbolos de una cultura sin realmente conocerla a cabalidad y la muestran de una manera distinta, eso crea una confusión de identidad en los miembros de un lugar definido, aunque la película o producción puede considerarse como exitosa económicamente o por aceptación de las personas y críticos del medio, considero que deberían respetar los símbolos, la iconografía y la comunicación cultural del lugar o espacio del que van a tocar, no necesariamente llegando a un documental, sin embargo siento que si lo abordan desde otro aspecto solo sería un medio de motivación e inspiración para la realización de la película. Por ejemplo en la película animada Tadeo Jones tiene un abordaje de acercamiento a la cultura peruana y hay un encuentro de culturas en la misma, que permite diferenciar el abordaje cultural.
ResponderEliminarEl estilo del director.
ResponderEliminarUn enfoque que creo importante es el modo de narración del director sobre la historia. Del guion parte todo, pero la manera de contar, la narración propia de la película es obra del director. Propongo a uno de mis directores favoritos, Tim Burton. Sus personajes son magistralmente dirigidos, encarnan criaturas complejas, se las visualiza débiles o frágiles pero no lo son. El estilo gótico de sus diseños (que él mismo realiza) tanto de personajes como escenografía se pueden captar fácilmente tras unos segundos de visualizar cualquiera de sus películas. Sus mágicos escenarios tienen una niebla especial que aumenta el misterio. Ha contado que las ideas le llegan en sueños, es una maravilla visual poder ver esos sueños, a menudo suele usar diseños u objetos que coloca en sus películas, evidencia al colocarlas que su inspiración soñada forma parte de un complejo mundo que él logra plasmar en sus obras. Un simple patito de juguete de The Nightmare Before Christmas (El extraño mundo de Jack, 1993) se convierte en el vehículo del Pingüino, personaje antagónico de Batman Returns (Batman regresa, 1992), un globo en forma de gatita de aquella película se puede ver en la primera toma de Gatúbela en esta película, que contiene un cochecito de bebé evidentemente de estilo burtoneano que se aprecia junto a Charlie, el pequeño protagonista de Charlie y la fábrica de chocolate (2005). Usa actores camaleónicos como su preferido Johnny Depp, que alcanza valores superlativos de actuación, o su ex esposa Helena Bonham Carter. Ha trabajado desde cortos hasta películas animadas pasando por el genial musical Sweeney Todd (2007), donde los actores mencionados lograron nominaciones en diferentes premios internacionales. Su sello personal es perceptible, hasta en películas no tan mágicas como una de sus obras maestras Big Fish (El gran pez, 2003), que es una bellísima metáfora de la vida misma. Sus historias se acompañan casi siempre por el compositor Danny Elfman. El buen Tim no dirigió The Nightmare Before Christmas pero fue productor, guionista y diseñador de producción.
Películas inspiradas en pinturas hay muchas, pero también se puede mencionar el crear películas inspiradas en cómics, pero tratar que se asemejen a las obras gráficas, es una clara simbiosis artística, los resultados son muy buenos. Un claro ejemplo es la película Sin City (2005) de Robert Rodríguez. Al ver su película parece que estamos recorriendo las calles de la ciudad del pecado de una manera fluida en blanco y negro, colores vivos y brillantes destacan algunos objetos, que el director quiere destacar. El deleite visual es prolongado, se disfruta de principio a fin. Otro ejemplo similar se aprecia en la película 300 (2007), en la escena de la consulta del oráculo, la cámara enfoca a un mensajero y logra la apariencia de una página de cómic. Frank Miller es el autor de ambos cómics y estuvo en ambos proyectos cinematográficos dirigidos por Zack Snyder, quien llevó otro cómic al cine, el resultado fue la muy bien lograda película Watchmen (2009), en un mundo semiparalelo, los superhéroes tienen que luchar con sus propios demonios, personajes complejos son retratados desde un enfoque diferente al acostumbrado en otras películas de héroes. La carga emocional es destacable. El uso de tecnología y ciencia en el desarrollo de la historia es notable, el complejo guion hace que flashbacks ayuden a comprender la trama. Este nuevo enfoque sombrío y complejo hizo que sea elegido para dirigir el reboot de la franquicia de otro superhéroe: Superman, su Man of Steel llegó en 2013, su Hombre de Acero sería el inicio de una franquicia sobre los héroes de DC Cómics. Tras su Batman v Superman: Dawn of Justice que llegó 3 años después llena de malas críticas, para la secuela del siguiente año tuvo que abandonar el proyecto por problemas familiares.
Tim Burton iba a seguir con su Batman en una primera versión de La liga de la justicia, Nicholas Cage iba a ponerse la malla azul de Superman, hicieron tomas de prueba, pero rechazaron el proyecto por ser muy sombrío, curiosamente por lo que contrataron a Zack Snyder. El visionario Tim Burton imaginó un mundo diferente de superhéroes, se adelantó más de 20 años. El resultado hubiera sido perfecto, se hubiera notado su sello en la primera escena, no podemos verlo pero está en la mente de Tim.
Eliminar