En la práctica de la producción cinematográfica, el guion es la
escritura informativa que presenta la construcción en tanto que proceso y
producto del artefacto audiovisual. Tiene diferentes rubros:
-
storyline ( la historia con su
concepto y acontecimiento, narrando en breve lo que sucede)
-
sinopsis ( el desarrollo de un
resumen sustantivo, con acciones, personajes, tiempos y espacios, que ofrece
información para la producción)
-
guion
literario ( el discurso audiovisual en palabras, tal como se desarrolla, con sus escenas, secuencias y planos, con
los diálogos y las acotaciones que se integran a manera de un texto narrativo o
un texto dramático)
-
la escaleta ( un formulismo
centrado en la planificación y la intervención en el tiempo del discurso
cinematográfico de las escenas y secuencias, resaltando el vínculo entre el
componente narrativo, el argumentativo y el
expresivo)
-
el guion técnico ( una
planificación que articula en un cuadro de producción la información del
director para la filmación, desde las escenas/secuencias/planos a la dirección
de arte, iluminación, locaciones, escenografías, objetos, cámara, a la
actuación de los personajes, a sus diálogos, y a la intervención del audio en
diferentes niveles )
-
el
story board (el texto transformado en una especie
de historieta en boceto,
con indicaciones de planos, audio y tiempos).
Ejemplos
de storyline: https://sites.google.com/site/sinopsisbrevesdecine/guia-didactica
Ejemplos de sinopsis: https://sites.google.com/site/cursovidecomillas/ejemplos-se-sinopsis
Ejemplo de guion literario: https://www.tallerdeescritores.com/el-guion-literario
Ejemplo de
escaleta:
Ejemplo de guion
técnico:
https://es.scribd.com/doc/44175313/Ejemplo-de-guion-tecnico-cinematografico
Ejemplo de story board:
A
través del guion, el proyecto audiovisual enfoca el querer decir, la misión
comunicativa en relación con una visión del mundo y una
creatividad/expresividad adecuada al tema y al tipo de proyecto, teniendo en
cuenta al auditorio previsto. Por esta razón, antes de proceder a la
elaboración del guion, se debe reflexionar y tomar decisiones en cuanto a:
1. La
problemática (la red temática en la cual se va a intervenir con la
representación ficcional de una realidad referida y el enfoque desde una visión
del mundo);
2. La
realidad construida en torno a un problema que asegure una dinámica de acciones
y transformaciones, en una relación comunicativa y creativa con una realidad
referida y culminando en la creación ficcional:
3. Los
referentes culturales y los referentes de la sociedad ( referentes culturales,
incluyendo los antecedentes del artefacto audiovisual, sus conexiones con otros
artefactos
fílmicos, pero también con otras artes; la intertextualidad explicita con otros
productos culturales; los signos del marco social del acontecimiento);
4. El lenguaje
audiovisual, estéticas y recursos;
5. Los requisitos de
producción: financiamiento del proceso y producto audiovisual;
6. la
proyección comunicativa hacia el auditorio ( medios, canales, recursos de
difusión y venta; marketing y reputación).
Es
evidente entonces que el guion es mucho más que un soporte técnico. El guion,
una vez estructurada la historia cronológicamente, expone el proceso discursivo
de la generación de sentido, que consiste en establecer una estrategia adecuada
para contar la historia, con parámetros de tiempo, modo, espacio, identidad. Recoge
la visión cinematográfica desde los referentes que componen el universo de la
película hasta la expresividad que emerge de la interacción entre lo
representado y el registro de lo representado, a través de la cámara y el
montaje. Da a conocer un punto de vista y a través de el, una propuesta de
significación del universo construido, en relación con el contexto externo,
vivencial y cultural. Las decisiones que se toman en el guion en cuanto a las
operaciones de descripción, apreciación, narración, argumentación, expresión,
conversación, apelación, que son operaciones discursivas con manifestación
expresiva , dan la personalidad a la película.
Observemos
este proceso comparando el discurso cinematográfico de Pasolini, en la película
Edipo Rey, con los discursos escénicos de la misma obra, en una interpretación
teatral de Sófocles y en una interpretación de ópera ( dirección Julia Taymor).
UCA
TEATRO.EDIPO REY de Sófocles a cargo de PHERSU TEATRO 08 Juni0 2012.mov https://www.youtube.com/watch?v=YmJTmpxCe1k
Oedipus
Rex (1967) Completa (Pier Paolo Pasolini) https://www.youtube.com/watch?v=okBNgf0yd1Y&feature=emb_logo
Oedipus Rex - Julie Taymor - SUBTITULOS 1/4 - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=lTktBwimAtU
UCA TEATRO.EDIPO REY de Sófocles a cargo de PHERSU TEATRO
Oedipus Rex (1967, Pier Paolo Pasolini)
¿ Que particularidades tiene el tratamiento del guion de
“Oedipus Rex” de Pasolini, en comparación con su fuente literaria dramatúrgica en la versión de UCA TEATRO
y con la opera Oedipus Rex de Stravinski, dirigida y diseñada
por Julie Taymor?
Hay que recordar que el guion es la conceptualización y estructuración
del proyecto cinematográfico.
En la película "Oedipus Rex" de Pasolini, el guión comienza contando la historia desde el nacimiento de Edipo, recreando con énfasis, el paisaje y los sentimientos de felicidad de los personajes, razón por la cual, no encontramos muchos diálogos en estas primeras escenas. Cabe resaltar también que hay una mayor importancia en la interacción de los personajes. Existe un salto temporal para pasar a narrar cuando Edipo ya ha crecido e inicia su viaje a Tebas. Tras descubrir que el oráculo dijo la verdad sobre su destino, huye de la ciudad, cambiando el escenario por completo. La escena final de un gran prado lleno de árboles es la misma que se proyecta al inicio, por lo que Edipo menciona la frase: “La vida finaliza donde comienza”. En cuanto al guión de la versión de UCA TEATRO, se caracteriza más por una estructura lineal, desde que Edipo es adulto hasta que se arranca los ojos y huye. Las escenas de violencia como estas no son mostradas a escena; sin embargo, se sobreentienden gracias al diálogo. Existe también una mayor interacción entre los personajes y el público. Finalmente, en la ópera Oedipus Rex de Stravinski y dirigida por Julie Taymor prevalece el canto, con intervenciones de una narración que contextualiza los sucesos. Va a comenzar a narrase desde el momento en que Edipo, ya rey de Tebas, es advertido sobre la peste y se le suplica la salvación. Los diálogos tienden a repetirse o parafrasearse, como por ejemplo: “Os liberaré, os liberaré de la peste. Yo, el ilustre Edipo, os amo. Yo, Edipo, os salvaré. Yo, Edipo, os liberaré”. De esta manera se da un mayor tiempo a la dramatización de la obra.
ResponderEliminarPor: Rosa Díaz Nuñez
Si bien es cierto las tres versiones tienen como fuente literaria la historia de Edipo Rey de Sófocles, cada una nos la presenta de manera distinta. En la versión de Pasolini podemos notar interacción entre tres épocas diferentes pero que se interrelacionan por un tema en común que es el de las relaciones parentales, sin dejar de lado el de la fatalidad del destino. En el caso de la versión teatral realizada por la UCA podemos mencionar que está muy apegada al texto original, si embargo se puede deducir que ha pasado por un proceso de adaptación para poder ser reproducida en una puesta en escena, con escenario y utilería limitada. Por último, en la ópera de Julie Taymor podemos enfatizar en la adición de recursos materiales que lo vuelven fantasioso. La historia que se cuenta es la misma que en la versión literaria, pero se hace uso del recurso musical, por lo que se modifica hasta cierto punto.
ResponderEliminarEn todos los casos podemos notar que el guion tiene particularidades que no se repiten en ninguna de las otras propuestas, se va adaptando conforme a las ideas de representación que tienen los directores e incluso se hace uso de distintos recursos que los vuelven originales y únicos. A pesar de que la historia que se narra es la misma, son experiencias distintas para el espectador.
El guión de Pier Paolo Pasolini, nos muestra un escenario más actual, una Italia antes de la guerra. Al inicio nos muestra un Edipo pequeño que será abandonado posteriormente. A diferencia de la versión de UCA TEATRO y de la ópera de Julie Taymor, ambas inician narrando la peste que tormenta al reino de Tebas y se muestran a un Edipo adulto. En el trabajo de Pasolini hay un cambio de escenarios/tiempo, por ejemplo, después de narrar la escena de un Edipo bebé, se pasa a un escenario más antiguo recordando a una ciudad Marroquí. Ahí se desarrolla la historia de la vida de Edipo, culminando la escena de la ceguera del mismo. Finalmente, se produce un cambio hacia un escenario actual, quedándose con Angelo como su guía en la ciudad. A diferencia de la obra de teatro y la ópera donde Edipo queda solo. Cabe decir, que la adaptación de Pasolini (1967) y Julie Taymor (1993), ambas son distintas por el uso de elementos para narrar el mito. En el trabajo de Pasolini hay una variedad músical mientras que en la adaptación de Julie Taymor, está el canto en latín y la narración en japonés. Más allá de la diversidad de vestuarios, máscaras, esculturas, etc. Este le brinda a su trabajo una mayor cantidad de elementos presentados en el escenario. Diferenciándose del estilo de la obra de teatro, que es más sencilla. Para el tratamiento del guión, es necesario conocer su complejidad, y así poder lograr un cambio en la narración de los hechos y este cambio no debería de afectar la comprensión de la narrativa.
ResponderEliminarPor Luz Huarac
Aunque las tres obras mencionadas constituyen una adaptación de la tragedia griega de Sófocles, cada una plantea la historia de Edipo Rey de manera diferente. En particular, el guión de la película Oedipus Rex, adaptado por Pasolini, presenta una narración lineal de los acontecimientos, es decir, se muestra desde el nacimiento de Edipo hasta el descubrimiento de su verdadera identidad. Mientras que la versión teatral presentada por UCA TEATRO e, incluso, la ópera de Julie Taymor resultan más fidedignas al escrito de Sófocles, porque el desarrollo de los hechos se va desvelando desde que Edipo empieza a investigar las causas que aquejan a la ciudad que gobierna. Asimismo, el tratamiento de los diálogos difiere en cada una de las obras. Esto se debe a que cada utiliza un medio de expresión distinto. En el caso de la obra cinematográfica, el conjunto de las imágenes y la música presentado constituye un papel preponderante en detrimento de los diálogos en sí. De esta manera, en esta obra cinematográfica se observa la importancia del guión en el proyecto cinematográfico. Debido q que este permite plantear el desarrollo de la historia de cierta manera, delimitar los personajes, las acciones y los diálogos. Asimismo, permite visualizar el concepto planteado por el director y/o guionista, pues los aspectos estéticos, como la elección de un determinado escenario, vestuario, etc., también son tomados en cuenta para crear una realidad determinante de manera coherente. que están de acuerdo y le dan sentido a la historia. En síntesis, el planteamiento realizado por Pasolini, es decir, esta interpretación personal de la historia de Edipo Rey difiere de su adaptación teatral y de la ópera; porque el medio en cual se desarrolla este proyecto cinematográfico tiene en cuenta, principalmente, el aspecto audiovisual en la estructuración y conceptualización del guión. --Berenice Hermenegildo Farfán
ResponderEliminarLas obras que se analizaran se basan en el relato de Edipo Rey, se distinguen en tres versiones. De este modo, iniciamos con la obra de Pier Paolo Pasolini, en la cual se puede ver el uso de una estructura basada más en una historia cronológica, el cambio de escenografía ayuda a ver los diversos cambios de tiempo. Asimismo, se ve como aplican el discurso expresivo, porque hay más importancia en cómo se siente los personajes, en lo que transmiten más sus sentimientos.
ResponderEliminarEn la obra teatral de la UCA TEATRO, la estructura narrativa se basa mucho con el relato original, se puede percibir que aplicaron un guion literario porque se ve a través de las imágenes, la facilidad en los personajes al realizar las acciones y/o en dialogar. Además hay un narrador que relata, la historia, lo que hacen los personajes y las situaciones del relato, ello ayuda a que la obra se vea más ordenada.
En el caso de la opera de Julie Taymor , la obra musical se ve constituida por discurso poético , se ve como se aplica la representación de las emociones estéticas, acompañada de varios elementos, accesorios en la escenografía, la obra destaca más por un punto de vista abstracto, debido a que se muestra más la apariencia del personaje. Por ello, se puede decir que la obra tiene particularidades que la hacen única.
Por :Juliana Zegarra
Para comenzar diría que la obra cinematográfica de Paolo Pasolini, es algo más trágica que la misma obra literaria, ya que es más chocante verlo que leer la obra. La representación del abandono y penurias que sufre Edipo de bebé, hace que las personas puedan experimentar muchas emociones porque es algo que no pude evitar, ver la primera parte me chocó más que el comienzo de la obra literaria. Se ve más cercana a nuestra época. Luego, acerca de la obra teatral, es más cercana a la literatura por su secuencia cronológica y a sus diálogos. Finalmente, en el caso de la ópera, también es expresiva por la forma de relatarlo. La ópera nos hace experimentar, pienso que aún más que la película, los sentimientos y emociones que se están tratando de mostrar al público. La finalidad de todos, es que el público pueda captar lo que realmente se quiere expresar, entre el dolor, desesperación, etc. Sin embargo, las particularidades que las diferencian son más detalles que datos importantes de la historia.
ResponderEliminarPor Raffaella Granara
Muy buena percepción sobre la ópera.
EliminarLa obra de Sófocles, “Edipo Rey”, se manifiesta a través de diferentes géneros donde juega con la redacción de los guiones modificando el lenguaje: en el guion de Pasolini maneja un lenguaje más coloquial que la versión de UCA y del mismo Stravisnki; modifica la linealidad de la historia: el primero muestra saltos en el tiempo por la movilidad de sus escenas, sin embargo, los otros dos deben recortar sucesos para poder mantener la continuidad de la historia evitando tantos cortes como sea posible; el uso de elementos adicionales en la redacción de los guiones: creación secuencial de las cámaras en la película, movimiento de las escenografías en el teatro y lista de repertorio en la ópera.
ResponderEliminarDiómedes Polo Obregón
Eliminar"Oedipus Rex” de Pasolini es una película en donde narra la historia basada en la obra dramática de Edipo Rey. Inicia con el nacimiento de un niño de una joven pareja en la Italia de antes de la guerra. El padre celoso del niño, lleva al bebé al desierto para abandonarlo, momento en el cual el escenario de la película cambia al mundo antiguo. Y se nota desde ya el rompimiento de la unidad de tiempo y espacio de la representación teatral.
Además se rompe con la misma esencia del teatro, del drama, en la obra cinematográfica, al estar ausente el dialogo. Por lo tanto presentado un guion cinematográfico en función de la imagen el movimiento y el sonido. Siendo una estructura totalmente diferente al guion o estructura teatral. Al respecto Ana Sedeño (2008) dice que la técnica cinematográfica y la puesta en escena de Edipo Rey a través de los planos generales, la coralidad de las situaciones, la ausencia de diálogos y de sonidos analógicos reconocibles, la repetición de los movimientos, etc. Van a trasladar la historia hacia un mayor nivel de complejidad, la alejan de lo psicológico. Del primer plano, de la necesidad de los mecanismos de proyección e identificación propios del cine clásico. Y la devuelven a una dimensión trágica en la que ya no importa el sujeto en su individualidad, como concepto base de la mentalidad moderna y burguesa, sino como pieza de las acciones y las pasiones de su sociedad y de su momento histórico. Entonces se presenta cómo el cine se convierte en una forma de cine de poesía, alejado de las convenciones narrativas, psicologistas, objetivas, lineales y acríticas del cine clásico de Hollywood y la forma que tenía Pasolini de combatirlas: a través de un cine aferrado a lo onírico y a lo trágico, a lo coral y lo sub-jetivo del plano general, del plano subjetivo indirecto, de la ausencia de diálogos. He aquí su forma de unir el cine con la realidad histórica. (pp. 253-262)
El tratamiento del guion en la película italiana “Oedipus Rex” de Pier Paolo Pasolini está dividido en tres partes: prólogo, mito y epilogo. Comienza con un breve plano de los años 20 de una familia burguesa en Lombardía, luego enfoca un plano más general de unos soldados que están alrededor de una estatua de guerra. Inmediatamente después se enfoca un plano panorámico del nacimiento del protagonista, Edipo. Muestra lo irónico de la vida, al hacer notar que el nacimiento es al mismo tiempo el inicio de su muerte pues la realidad que va surgiendo durante la película traslada a los personajes a la acción de una Antigua Grecia. Si bien el guion de la película está fielmente tomado de la tragedia de Sófocles, los personajes no viven en una Grecia Antigua sino en una Italia de los años 20’, logrando interactuar con el espectador e incitando la reflexión, puesto que podemos estar frente a un Edipo, ciego y desdichado por su destino deambulando por la ciudad sin percatarnos de su existencia; una ceguera metafórica, con la que cualquier ser humano puede padecer. Edipo existe tanto en la literatura como en la vida real; es una historia que nos mantiene en suspenso en todo momento desde su nacimiento hasta el clímax de la tragedia y su final. Mientras Sófocles centra el drama en la búsqueda de la verdad de Edipo, el italiano Pasolini se enfoca en las relaciones incestuosas del protagonista, sus temores, sus determinaciones y su trágica redención. De igual manera, las palabras finales de Edipo en la mirada de Pasolini: “Oh luz que no vi más que anteriormente fuiste mía, ahora me iluminas por última vez, he llegado. La vida finaliza donde comienza” reescribe una nueva historia, pues la convierte en una obra muy diferente. En cambio, el “Edipo Rey” del grupo de teatro clásico Phersu termina con un final más solemne, mientras el inicio sorprende al espectador con un potente y enérgico coro de mujeres. El guion empieza con la peste que adolece Tebas con un Edipo adulto, se desarrolla con la búsqueda del asesino de Layo y culmina con su ceguera. Como toda tragedia, la estructura es lineal y empieza en el momento del clímax, desde que Edipo busca desesperadamente al asesino de Layo sin saber su desdichado destino, pues al enterarse que él es el asesino se arranca los ojos y huye (en esta escena, el actor aparece ante el público sin ojos, muy diferente a la película de Pasolini, quien enfoca la acción de Edipo al pinchar sus ojos con una aguja de metal) De igual manera, el guion ingresa en un diálogo directo con los espectadores, quienes representan al pueblo de Tebas. Los protagonistas como Edipo, Yocasta y Tiresias se dirigen al público para exponer sus versiones de la historia, permitiendo al público participar dentro del escenario. No se puede hacer indiferente al diálogo de Tiresias cuando dice “ciego, cuando antes tenía vista y pobre en lugar de rico. Será manifiesto que él mismo es a la vez hermano y padre de sus propios hijos. Hijo y esposo de la madre de la que nació, así como asesino de su padre” estremeciendo el espacio y dando inicio al final de Edipo. Finalmente, la ópera Oedipus Rex llevada al escenario por Julie Taymor, el guion gira en torno a dos actos con música de Igor Stravinski y libreto basado en la tragedia de Sófocles escrito por Jean Cocteau. Los diálogos giran en torno al canto, explicando la naturaleza del drama. Se puede observar una orquesta compuesta por oboes, trompas, arpa, piano, primeras y con una sección de instrumentos de cuerdas; y un coro integrado por tenores y bajos que nos transporta al coro tradicional de la tragedia griega. Asimismo, la fuerza dramática que surge de los protagonistas, mantienen un diálogo constante y melódico con escalas de la ópera barroca donde las melodías ascienden y descienden dando aún más un carácter más expresivo en los personajes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEdipo - Sófocles
ResponderEliminarContexto. De aquí parte todo, del uso de la misma historia y cómo es narrada. Hay que ver la historia desde el punto de vista del director. En la obra de teatro y la ópera mencionan los acontecimientos previos. En la película vemos todo en orden cronológico. En las tres producciones se aprecian símbolos. Creo que se puede hacer un gran análisis semiótico de las tres. En las tres obras hay muchas conexiones entre ellas. Entre nosotros e incluso con el contexto actual.
La obra de Phersu Teatro, creo que es la adaptación más pura, es el mismo guion. El director es Javier Fonseca, es además escenógrafo y diseñador de vestuario. La producción es sencilla pero tiene todos los elementos. El actor Fernando Nieto es Edipo. La cámara estática permite apreciar el desenvolvimiento de los actores de una producción en vivo, destaca la labor de actores. En vivo no hay lugar a errores, no se puede editar. Actuaciones destacables de todo el elenco, protagonistas, coro, algunos actores interpretaron doble personaje, el vestuario, simple, recrea a la perfección la ropa griega clásica.
Se puede apreciar a la danza en las 3 producciones. Hay que recordar que la danza está presente en el hombre desde el inicio. Se usan muchas máscaras. Javier Fonseca usa símbolos con el coro, con sus manos. En las máscaras de la ópera se ve arte cicládico, en la película también hay máscaras.
Ópera, sentimiento. En las óperas se destacan los sentimientos, los protagonistas además de actuar, tienen que cantar expresando estos sentimientos. En esta ópera de Ígor Stravinski, el director es Seiji Ozawa, la regista es Julie Taymor. Está producida por Peter Gelb, actual director general del Metropolitan Opera de Nueva York. Los protagonistas son el tenor Philip Langridge como Edipo, el barítono Bryn Terfel como Creonte y la soprano Jessye Norman como Yocasta. En cuanto a la música destacan las cuerdas. Los vientos metales enfatizan los sentimientos del coro.
Pier Paolo Pasolini, director de la película de la productora de Dino De Laurentiis, esposo de Silvana Mangano (Yocasta). Dante Ferreti está en los créditos. La música es del compositor japonés Masaru Sato. El protagonista es Franco Citti. Pasolini usa el guión para contar dos historias: además de los conceptos de reencarnación, círculo, bucle infinito. Esta historia es original, una historia moderna. No hay oráculo: los acontecimientos los provocan los celos de un hombre hacia su hijo. Se pueden apreciar muchos símbolos, metafóricos: la bandera del Reino de Italia hacia el inicio de la película evoca al reinado de Edipo. Máscaras, danzas, conchas. Se siente a la Grecia antigua. Dualidades: reyes, hoy. Dioses, iglesia. El pensamiento de los protagonistas es plasmado como texto.
Más referencias. Balcón. Cama: enfatiza la cama que usó como lecho nupcial con su madre, y esposa. Más escenas con la cama como protagonista, la cama a la que muestra en distintas tomas a lo largo de la película. Empieza con el nacimiento; acaba con él, ciego. Hacia el final, el cambio de época enfoca a los protagonistas en el centro, el punto de fuga de la toma apunta al centro. Creo es un símbolo de lo infinito. La escena final remata la historia: La vita finisce dove comincia.
Edipo, y los demás protagonistas, se dejaron llevar por el impulso, el deseo. ¿Se cumplió el oráculo? Figlio della fortuna...