martes, 21 de julio de 2020

El mapa de los géneros cinematográficos


Mihaela Radulescu

El lenguaje cinematográfico es un conjunto de recursos morfosintácticos y semánticos que toma forma a través de la interacción de imágenes y sonido, incluyendo la dialéctica entre  presencia / ausencia. Su manifestación visual, vista como un continuum secuencial puede dividirse en partes, secuencias, escenas y planos, que funcionan como una articulación de espacios, elementos ubicados en el espacio, el movimiento y el tiempo, las líneas fundamentales de acción del lenguaje cinematográfico. El componente del audio interactúa con el componente visual, en el marco de esta estructuración.

Su especificidad en el marco de los géneros cinematográficos tiene carácter pragmático. Se  seleccionan y combinan los elementos del lenguaje cinematográfico a nivel narrativo, discursivo y expresivo para un enfoque particular, parcial y profundamente subjetivo interpretativo de lo representado. Los géneros cinematográficos son lecturas simplificadas del mundo, que operan en su complejidad una mirada estratégica, en busca de una interpretación predeterminada, lo que genera estereotipos o identificadores que luego sirven para componer el universo del género, que funciona como una realidad paralela a la realidad experimentada por los espectadores.

La problemática de los géneros cinematográficos ha experimentado en los últimos tiempos el carácter híbrido de los objetos culturales, que recogen identificadores de diferentes fuentes, en un intento sostenido de competir a través de la simulación con la realidad del entorno. No obstante, siguen circulando etiquetas que pretenden clasificar la producción cinematográfica, que son interesantes   para definir los universos que se generan en la galaxia cinematográfica.

He aquí algunas de las opciones clasificatorias.

Una primera clasificación podría ser por la realidad seleccionada y representada: dramas, comedias, acción, aventura, terror, suspenso, ciencia ficción, musicales, fantasía, documentales; una segunda por su audiencia (infantiles, juveniles, familiares, adultos); una tercera por  su formato (animados, imágenes reales) , una cuarta  su ambientación (históricas, policiacas, bélicas, western). Es evidente en la primera clasificación la fuente literaria, en la segunda el pensamiento de comunicación  y marketing, en la  tercera y la cuarta la fuente de la producción cinematográfica. Luego, hay subdivisiones, como por ejemplo en el  cine de  terror distinciones como gore, slashers, cine de zombies, etc.

Observemos también algunos aportes teóricos, como los de R. ALTMAN, que afirma:
  • ·        Los géneros son una categoría útil pues poseen identidad y fronteras precisas y estables que permite ser reconocidos por los espectadores.
  • ·        Se localizan en un tema y estructura concretos que hacen que las películas de género compartan entre sí ciertas características fundamentales.
  • ·        Los géneros tienen una poderosa influencia en el público, el cual se identifica con determinados géneros que le conducen a ver ciertas películas y no otras.


ALTMAN, R. (1999): Los géneros cinematográficos. Barcelona. Ed. Paidós.

O el planteamiento de J.  ROMAGUERA que tipifica el género cinematográfico como una forma de narrar que aporta lo siguiente:

  • ·        Para el espectador es un esquema de partida, un organizador previo, que le permite crear expectativas e inferencias y decidir su aproximación o no a la obra. El espectador establece sus propias etiquetas para reconocer las películas; es casi como una necesidad para interesarse y empezar a hablar de una determinada película.
  • ·        Para el creador es como un modelo rector que le marca líneas de construcción, ambientación y presentación de la obra de tal modo que sea reconocible por el espectador en función del género cinematográfico elegido.
  • ·        Para la industria aporta eficacia y rentabilidad en la producción y promoción comercial, en tanto que los géneros configuran de diferente manera la mercadotecnia para la distribución de película.


ROMAGUERA, J. (1999): El lenguaje cinematográfico: Gramática, géneros, estilos y materiales. Madrid. Ediciones de La Torre.

Con este enfoque  ROMAGUERA J. aborda también el  cine “híbrido”  citando en este campo el cine literario, filosófico, de aventuras, etc.

Observemos ahora algunas de las categorías más conocidas y encontremos películas representativas de ellas. Es una tarea interesante que corresponde a la memoria filmográfica de cada uno y que permite explorar las preferencias personales con respecto a la gran oferta cinematográfica. Permite también avanzar en el análisis de los identificadores de cada tipo y de la visión del mundo planteada. Un análisis más o menos aplicado nos llevará ante la observación del esfuerzo que se da en el marco de cada uno de estos universos cinematográficos para superar los estereotipos y alcanzar cierto grado de complejidad. 

Documental / Biográfico / Histórico / Musical / Comedia / Infantil / Western/  Aventura y acción / Bélico / Ciencia ficción/ Drama / Suspenso / Terror / horror / Porno-erótico/ Parodia/.

Cada uno de estos géneros tiene su propia historia, su propio laboratorio experimental, su mundo en continua creación, sus autores, sus seguidores. Hay que escoger uno de estos géneros, y explorarlo: su dinámica es representativa para el fenómeno de la representación y significación en el cine.
Para ejemplificar, pensemos en el cine futurista, llamado también de manera tradicional cine de ciencia ficción.  El universo creado corresponde a un futuro imaginario, que intensifica y lleva a consecuencias impactantes los problemas experimentados en el presente. Incluye elementos de otros géneros, como el drama, la aventura, la acción, el cine fantástico, porque, al crear una realidad alternativa requiere de una mirada interpretativa específica, además de la referente al futuro desarrollo del mundo. Desarrolla a menudo el discurso de la verosimilitud como advertencia para el presente.  

Los antecedentes de este género se encuentran en la literatura del siglo XIX, que recibe las influencias de la Revolución Industrial, como la obra de Julio Verne. En el cine fue George Méliès, el primero que se proyectó hacia el futuro, siguiendo las huellas de Verne. Entre las características de su futuro desarrollo están  las alternativas temporales (diacronías) que se centran en aspectos científicos o sociales; contactos con extraterrestres o nuevos mundos ( el encuentro con la alteridad ); los retratos del futuro ser humano;  el desarrollo del os robots; la exploración y colonización del espacio; viajes en el tiempo;  el futuro apocalíptico; etc.

Algunas recomendaciones que muestran el amplio panorama del cine futurista:
·        Metropolis (1927) de Fritz Lang.
·        The Day the Earth Stood Still (1951) de Robert Wise
·        2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick
·        Fahrenheit 451 (1966) de François Truffaut
·        El planeta de los simios (1968) deFranklin Schaffner
·        Solaris ( 1972 ) de Andrei Tarkovski
·        Dark Star (1974) de John Carpenter
·        Close Encounters of the Third Kind (1977) de Steven Spielberg
·        Alien ( 1979 ) de Ridley Scott
·        Blade Runner ( 1982)  de Ridley Scott
·        The Thing (1982) de John Carpenter
·        The Terminator (1984) de James Cameron
·        Total Recall (1990) de Paul Verhoeven
·        Jurassic Park (1993) de Steven Spielberg
·        Ghost in the Shell (1995) de Mamoru Oshii
·        Independence Day (1996) de Roland Emmerich
·        eXistenZ (1999) de David Cronenberg
·        The Matrix (1999) de Andy Wachowski y Lana Wachowski
·        Final Fantasy (2001) de Hironobu Sakaguchi
·        Inteligencia Artificial (2001)  de Steven Spielberg
·        Minority Report ( 2002) de Steven Spielberg,
·        Children of men ( 2006 ) de Alfonso Cuarón
·        Avatar (2009) de James Cameron
·        District 9 (2009) de Neill Blomkamp

Además, se implementaron las categorías de cine de arte, cine experimental, cine de autor para las películas que no pueden ser clasificadas.

Pregunta: ¿Cuáles son los temas de la ciencia ficción y como se diferencia el lenguaje de sus representaciones (por género y tema) del lenguaje de las representaciones cinematográficas de escenarios contemporáneo?

miércoles, 8 de julio de 2020

Discurso y expresión cinematográfica


Mihaela Radulescu

La narrativa desarrolla una historia y fundamenta las elecciones que aseguran la construcción del discurso y finalmente de la expresión cinematográfica.

El discurso es el punto de vista ofrecido para ser asumido por el público espectador y se construye tomando en cuenta las categorías de tiempo, espacio, identidad, progresión narrativa, coherencia y cohesión; a través de la voz del enunciador, cuyas huellas la película incorpora a través de las grandes decisiones de modo de representar/ significar una realidad referida y  través de la estética manifiesta en la morfosintaxis de la película.

Observemos esta película: Sayat Nova de Sergei Parajanov/ The Colour of Pomegranates/ El color de las Granadas (1968)




Ver:



http://verpeliculas.me/6642-sayat-nova-el-color-de-la-granada-1969.html

“Sayat Nova (El color de la granada) es la biografía de un trovador y poeta armenio del siglo XVIII, que recoge los episodios más importantes de la vida de Sayat Nova de manera simbólica. Desde su infancia a su juventud, pasando por su primer amor o su entrada a un monasterio; cada uno de estos capítulos se desarrolla a partir de fragmentos de sus obras, buscando más los sentimientos del poeta que una reconstrucción real y lineal de los sucesos. Escrita y dirigida por el cineasta armenio Sergei Parajanov (Los corceles de fuego), esta polémica película de 1969 -censurada en su época- está protagonizada por Sofiko Chiaureli (La leyenda de la fortaleza de Suram) en los papeles principales de Sayat Nova en su juventud, la enamorada del poeta, su musa y el Ángel de la Resurrección. En el reparto también encontramos a Melkon Aleksanyan, Vilen Galstyan, Giorgi Gegechkori, Spartak Bagashvili, Medea Djaparidze, Hovhannes Minasyan y Onik Minasyan.”

http://verpeliculas.me/6642-sayat-nova-el-color-de-la-granada-1969.html

“With Sergei Parajanov’s death in 1990, cinema lost one of its last true poets. Despite persistent persecution and long-term imprisonment in the Soviet gulag, Parajanov made several films unparalleled for their hermetic beauty and formal innovation. Soon after completing The Colour of Pomegranates – a visually dazzling biography of the 18th-century Armenian poet and musician Sayat- Nova related through a succession of opulently exotic tableaux, hieratic as Byzantine icons one moment, fleshily sensual the next – Parajanov was imprisoned for ‘trafficking in art objects and currency, spreading venereal disease, incitement to suicide, homosexuality and anti-Soviet agitation,’ and spent much of the subsequent decade in and out of jail during which time his devotion to art and the making of beauty remained undiminished.”




Algunas características:

Eje temático: el amor. El poeta se enamora de una princesa, renuncia a ella por su vida en el monasterio, pero nunca la olvida.
Opción interpretativa: la actriz Sofiko Chiaureli interpreta a los dos amantes en su juventud, simbolizando la unidad pura del amor.
Secuencias o progresión narrativa: capítulos de la vida del personaje principal-

Interacciones verbales: voz en off que recita estrofas de Sayat Nova. Sin diálogos.

Interacciones icónicas: lenguaje corporal que representa y significa; influencia del teatro kabuki.

Interacciones plásticas: se organizan para significar la lucha  entre la carne y el espíritu, entre la vida y la muerte. La carne se expresa por el color rojo, al amor, a la comida, a la danza y al sexo. El espíritu se expresa a través de tonos negros y grises, con la oración, con el estudio de los escritos bíblicos y la austeridad monacal.

Intertextualidades: iconografía cristiana.

En estas características podemos observar como el discurso se vuelve expresión. Finalmente, es la expresión lo que llega al público espectador, a partir de la cual el público comprenderá la historia y el punto de vista y se sumergirá en el universo de la película para encontrar su propio lugar en este mundo de sensaciones y emociones.







El vínculo entre el lenguaje expresivo y su discurso toma formas relativamente estables en los géneros cinematográficos.
Después de visionado de la película ¿qué vínculos observan entre la narrativa, el discurso y la expresión de la película? ¿Cuáles son los elementos que aseguran la progresión narrativa, la coherencia de las ideas y la cohesión formal de la película?